Saltar al contenido

La guía definitiva para saber qué proyector comprar

Te has decidido a entrar en el mundo de los proyectores, te recorres todo internet para saber exactamente qué proyector comprar, entras en todos los foros y webs, lees mucho… Pero tienes tantas preguntas y te asaltan tantas dudas que puede que te sientas un poco dummy (no te enteras…) ¡Calma!

Que no cunda el pánico. Hemos pasado por ahí… y aquí estamos para echarte una mano y que no desesperes. ¿Que no sabes nada de proyectores? Ningún problema: en esta guía lo tienes todo para saber qué necesitas, cómo buscar un proyector y qué modelos descartar. Y todo muy claro para que nadie (aunque empiece de cero) se pierda por el camino.

Qué proyector comprar en 2023: La guía de los 6 pasos

En esta guía, con sólo 6 pasos -y un par de consejos de inicio- te damos las claves más importantes para saber qué proyector comprar. ¡Empezamos!

Antes de empezar a buscar un proyector

Comprar un proyector implica una oferta de modelos abrumadora. Como no se puede afirmar qué proyector es mejor (no hay un modelo que sirva para todas las situaciones), antes de nada lo que tienes que hacer es conocer tus necesidades y limitaciones¿qué proyector necesito?»).

Para empezar, responde estas dos cuestiones:

¿Para qué voy a usar el proyector?

¿Cuánto dinero voy a gastar?

Sencillo, ¿no?

¿No?

Pues hasta que no las tengas claras es mejor que no sigas: así irás descartando opciones y te quedarás con los mejores proyectores según la relación calidad-precio.

Una vez contestadas, una cuestión recurrente es:

«¿Necesito realmente una pantalla para el proyector?»

Pues depende: ¿Pantalla o pared? Una pared no es la mejor solución pero si vas a emplearlo en un entorno no profesional y tu presupuesto es limitado, una pared blanca -también gris; en ambos casos, mejor mate– te da una respuesta aceptable.

Ten presente que un pantalla de proyección siempre optimizará las imágenes. Y si te acabas comprando un proyector de alta gama… no racanees con la pantalla: no le sacarás todo el partido.

1 Qué hay que mirar al comprar un proyector: ¿DÓNDE LO PONGO?

Antes de leer especificaciones técnicas, de saber qué tiene que tener un proyector o de ver qué accesorios para proyector necesitas, vamos a despejar una duda:

«¿Necesito una sala dedicada para utilizar el proyector?»

No es estrictamente necesario que varíes el color de paredes y techo, que cambies el tapizado o que pongas un nuevo suelo para poder disfrutar de un proyector…

PERO

… debes tener en cuenta que el enemigo público nº1 en proyección es la luz ambiental. En ‘luz ambiental’ entra hasta la luz de la imagen proyectada que rebota en la pared, el techo, los muebles o los sofás y vuelve a la pantalla: cuanto más claros sean estos elementos, mayor el reflejo de vuelta.

Proyector para cine en casa (luz ambiente)

De la misma forma, cuanto más apagado sea el tono general de la sala menos potencia tiene que tener el proyector para que se vean bien las imágenes. Así, modelos más baratos en una sala más o menos acondicionada pueden dar una respuesta similar a la de equipos más caros. Tenlo en cuenta para decidir que proyector vas a comprar.

Una vez que sepas dónde vas a usar el proyector lo primero será calcular cuánto espacio real tienes para colocar todo. Así vas a evitar problemas inesperados (‘¡Anda! ¿y este armario?’, ‘¡La lámpara!’, »¡No! ¡La ventana!’…).

Algunos consejos:

  • Esquiva cualquier foco de luz -ventanas, lámparas, reflejos- que incida directamente donde vayas a proyectar. Tienes que saber cuál es la situación y configuración de la estancia.
  • Lo ideal es que dejes fijo el equipo en un lugar alejado de las zonas de paso (evitarás tanto el montaje y la configuración cada vez que vayas a emplearlo como golpes y accidentes). Una pantalla enrollable te va a facilitar las cosas.

¿Puedes realizar la obra necesaria -soporte, cableado- para colgarlo del techo? Adelante. En la mayoría de casos, vas a necesitar un soporte para proyector.

  • Trata de poner el videoproyector en la perpendicular al centro de la pantalla para que la proyección sea la adecuada. Además, la mayoría de modelos tienen mecanismos de corrección de la imagen (siempre podrás sortear obstáculos aunque baje un poco el brillo y la nitidez de la proyección). En este caso una pantalla de proyección portátil te puede dar un margen mayor de ubicaciones.

¿Cuál tiene que ser la distancia del proyector a la pantalla?

Hay una relación entre el tamaño (T) de pantalla que busques (aquí ‘tamaño’ es el ANCHO de la imagen proyectada) y la distancia (D) a la que puedes situar el proyector. Se conoce como factor de proyección o throw ratio:

throw ratio = distancia / tamaño = D/T

Cuanto mayor sea el factor de proyección mayor la distancia a la que tendrás que poner el proyector para conseguir las medidas de pantalla de proyección que necesites. Y al revés: factores bajos te permitirán tamaños de pantalla a menor distancia (como ocurre en los proyectores de tiro corto).

Gráficamente:

Cálculo de áreas de proyección
El throw ratio varía en cada proyector: revisa las especificaciones técnicas.

Como un gran número de proyectores tienen un factor de proyección entre 1 y 2 si quieres hacer un cálculo rápido y aproximado de distancias te puedes mover alrededor de 1,5 veces el ancho de la pantalla que busques. Pero lo mejor es que mires las especificaciones del modelo y hagas los cálculos.


Puedes ver varios ejemplos de cálculo de distancias para distintos tamaños de pantalla aquí:

TAMAÑO DE PANTALLA Y DISTANCIA DE PROYECTOR


No olvides que los proyectores de corta distancia (con un throw-ratio por debajo de 1) te pueden solucionar problemas de espacio ya que consiguen buenas diagonales a 1 metro -más o menos- de la pantalla. Eso sí, si te decides por ellos debes utilizar una superficie de proyección sin ningún tipo de pliegues u ondas ya que en estos casos se acentúa el efecto visual de las imperfecciones.



2 Cosas que tener en cuenta al elegir proyector: FORMATO Y RESOLUCIÓN

Formato

El formato de un proyector (o relación de aspecto) es la proporción entre el ancho y el alto de la imagen proyectada. ¿Hay alguna relación de aspecto mejor que las demás? No, siempre dependerá del contenido que vayas a ver. Las más comunes son:

  • 4:3. Es casi como un cuadrado y está orientada a documentos de tipo presentación, películas clásicas, diapositivas…
  • 16:9 / 16:10. Son formatos panorámicos: películas, canales de TV en alta definición…
  • Los contenidos en formatos de cine -tales como 21:9, 1.85:1, 2.35:1, 2.40:1– suelen venir adaptados a 16:9 anamórfico para su reproducción, ya sea en discos ópticos (DVD, Blu-ray) o canales de TV de modo que si quieres ver el contenido con la relación de aspecto original puedes:
    • Jugar con el zoom de la lente y algunas funciones de ajuste de imagen que traiga el proyector (como el stretching) para adaptarla lo más posible al formato que busques.
    • Añadir al proyector una lente anamórfica externa para cambiar la relación de aspecto (esta solución es cara y según el modelo de lente se puede perder definición en la imagen).

(TIP: Si vas a usar el proyector para cine en casa: ten en cuenta que las películas clásicas, las de antes de que apareciesen los formatos panorámicos, tienen una relación de aspecto 4:3 así que si eres gran gran gran fan del cine, busca modelos compatibles (¡Por cierto! La serie ‘The Wire’ está rodada en 4:3).

Resolución

La resolución en un proyector es el número de píxeles que es capaz de mostrar para formar las imágenes. Cuanto mayor sea su valor mayores serán la definición y el detalle de cada imagen.

Todas las resoluciones para proyectores

Existen muchas resoluciones así que ¿cuál elegir? Al igual que con la relación de aspecto, dependerá del contenido que con mayor frecuencia vayas a proyectar:

  • Full HD o 1080p (1920×1080): perfecta para blu-ray, para ps4
  • HD o 720p (1280×720): para contenido en HD.
  • XGA (1024×768) y WXGA (1280×800): usuales en portátiles y muy utilizadas en salas de reuniones, al igual que algunas más antiguas como VGA (640×480) o SVGA (800×600).
  • 4K – UHD (3840×2160): va ganando presencia y cada vez hay más contenido en Ultra Alta Definición para proyectores 4K.

(TIP: Un problema va a surgir cuando el contenido que quieras ver tenga una resolución distinta a la de tu equipo: en este caso, el proyector adaptará o escalará la señal a su magnitud nativa -apareciendo distorsiones más o menos visibles- por lo que te recomendamos que trates de ceñirte a la resolución de tu vídeo proyector)

3 Cómo saber qué proyector elegir: BRILLO Y CONTRASTE

Para elegir un vídeo proyector es importante conocer la relación «lúmenes proyector». El brillo del proyector son los lúmenes que puede dar.

Lo primero que debes tener en cuenta es la fuente de luz del modelo (si es de lámpara, de láser o si se trata de un proyector LED):

  • Las que menos potencia dan son las de LED pero no se degradan con el uso.
  • Las lámparas, aunque muy brillantes, se calientan y hay que reemplazarlas con el tiempo.
  • Los proyectores láser son los que dan la mejor calidad de imagen pero su precio es bastante elevado.

En resumen: según el caso la intensidad, el consumo y la eficiencia de cada una son diferentes. Por otra parte, el nivel de brillo influirá mucho en el contraste de las imágenes.

¿Cuántos lúmenes debe tener un proyector?

Resulta complicado dar cifras concretas de cuántos lúmenes debe tener un proyector ya que hay muchos factores que pueden afectar a la proyección en cada situación (la tecnología, el fabricante, la orientación de la sala…).

Proyector con luz de dia natural

Te ofrecemos algunos escenarios-tipo para que te hagas una idea general de las necesidades mínimas de control de la luz ambiental (LA) donde vayas a instalar el equipo y varios rangos de brillo orientativos que te pueden servir para decidir que proyector comprar:

  • Para cine en casa (poca o nula LA; 1080p):
    • Unos 1000 lumens son suficientes (incluso menos si la luz está controlada y la sala es pequeña). Puedes llegar hasta los 1500 lúmenes según el tamaño de la habitación y la pantalla. Ten en cuenta que en los proyectores 3D la función 3D reduce el brillo de salida. Algunos proyectores que entran en esta categoría:
  • Para casa (algo de LA; contenido genérico):
    • Alrededor de 2000 lúmenes (puede que más, según el nivel de LA). Proyectores con este nivel de lúmenes son:

Valores normales de contraste en un proyector

¿Qué se entiende por valores normales de contraste en un proyector? Antes que nada: no olvides que el contraste en un proyector es la diferencia entre los pixels claros y oscuros que es capaz de dar el equipo. Y recuerda:

  • Contraste nativo (contraste on-off): diferencia de luminosidad entre una pantalla blanca total y otra negra total.
  • Contraste dinámico: refleja el ajuste adicional que incorpora el proyector para variar el brillo de la lámpara según el nivel de claridad del fotograma.
  • Contraste ANSI: mide la diferencia media de luminosidad (brillo blancos / brillo residual negros) al proyectar un patrón de cuadros blancos y negros en el mismo fotograma.
Proyectores y contraste (nativo – dinámico)

También hay que tener en cuenta la tecnología HDR que permite realzar el contraste de una imagen adaptándola a una experiencia más natural y real (ver proyectores 4K HDR).

Valores de contraste nativo a partir de 2000:1 dan una buena respuesta (si son mayores, mejor; si en las especificaciones sólo aparecen valores mucho mayores -2 órdenes superiores- lo normal es que se trate de contraste dinámico: siempre será preferible un contraste nativo alto). Para el contraste ANSI -en caso de que se indiquen- valores cercanos a 1000:1 son altos.

En teoría cuanto mayores sean los valores de contraste la calidad de la imagen va a ser mejor pero esta relación no es tan directa ya que hay factores que afectan mucho al contraste:

  • La luz ambiental. Es lo que más influye. El color de las paredes, techo, mobiliario… Cuanto más claro, peor. Una pequeña variación del nivel de luz de la sala hace que el contraste suba o baje mucho, especialmente el ANSI.
  • La pantalla. Siempre mejorará la respuesta. Si decides comprar una pantalla de proyector recuerda que algunas realzan el contraste en salas dedicadas, otras en presencia de luz…
  • La tecnología. Los proyectores DLP suelen tener mayor contraste ANSI que los LCD y los LCOS y es por esto que consiguen más nitidez en las imágenes (los proyectores LCD/LCOS tienden a suavizarlas).
  • La fuente de luz. En líneas generales, los LED y los láser dan mejor respuesta en contraste que las lámparas.

El contraste nativo mejora el contenido con mayor nivel de oscuridad · El contraste ANSI mejora la imagen cuanto mayor sea la claridad del fotograma

Lo ideal es tener un proyector con niveles altos de contraste nativo y ANSI, así como una sala dedicada. Como esta situación no es la más habitual, intenta potenciar el On-Off (si dispone de iris dinámico, mejor) ya que, para poder apreciar el contraste ANSI al 100%, vas a necesitar una sala con control casi absoluto de la luz ambiente.

4 Eligiendo el mejor proyector: ¿TECNOLOGÍA LCD, DLP O LCOS?

Actualmente, tienes para elegir entre proyectores con tecnología LCD, DLP o LCOS. ¿Cuál es la mejor? Sabiendo que cada una tiene pros y contras, deja claro qué necesidades tienes para decidirte por una u otra:

PROYECTORES LCD

Ventajas: Colores vivos (buena saturación) · Altos niveles de brillo · Silenciosos · Precios económicos · Desplazamiento de lente (lens-shift) que facilita la instalación si hay obstáculos

Desventajas: Pesan y ocupan más espacio · El interior no está totalmente sellado (al contrario que los DLP y la mayoría de LCoS) · Bajo contraste ANSI

El uso de la lámpara implica tiempos de espera de encendido (necesita calentarse para funcionar) y apagado (con altas temperaturas es más sensible a golpes). Además, con el tiempo la lámpara se degrada (según las horas de uso) y hay que reponerla (no son baratas aunque suele haber modelos compatibles con las marcas más económicos).

PROYECTORES DLP

(Hay de 1 chip -generan el color con una rueda adicional- y de 3 chips -un chip por color básico RGB)

Ventajas: Alto contraste ANSI · Buena definición de imagen · Buena escala de grises · Menores dimensión y peso que los LCD

Desventajas: Menos brillo (y colores más apagados) que los LCD · Lens-shift bajo (1 chip) · Algo de ruido (rueda de color en los de 1 chip) · Precio elevado (3 chips)

Estos proyectores pueden generar un efecto visual como de arco iris pero no todas las personas son sensibles a él.

PROYECTORES LCOS

Ventajas: Imágenes suaves y naturales (estructura de píxel casi imperceptible) · Colores vivos · Profundidad de negros · Buena escala de grises · Alto contraste on-off · Buena respuesta con imágenes de movimiento

Desventajas: Menor contraste ANSI · Precios elevados (aunque hay algunos modelos de proyectores portátiles asequibles)

Puedes ampliar toda la información en estas entradas:


Te puede interesar:


5 ¿Es importante EL SONIDO al comprar un proyector?

¿El sonido es importante al comprar un proyector? Puede serlo, claro: como siempre, depende del uso que le vayas a dar. No tiene la misma importancia el sonido para un proyector si lo vas a usar en una presentación que viendo un partido de fútbol o una serie de TV.

Sonido y altavoces para proyector

Altavoces para proyector

Algunos comentarios sobre el uso de altavoces para proyector:

  • En esos casos, si el modelo tiene salida de audio, puedes llevarla a un equipo hi-fi para conectar sus altavoces al proyector.
  • La mejor solución pasa por un amplificador (un AV). Ten en cuenta que también es la más cara. Un amplificador está pensado para conectarle todo (reproductores blu-ray o DVD, señales de vídeo/audio, conexión de red…) y sacar, de forma independiente, imagen y sonido (éste en el rango necesario). Puedes llevar la imagen al proyector (si tienes un proyector con HDMI) desde el AV a través de la salida HDMI -lo más común- o la de vídeo compuesto, entre otras. También dispones de diferentes salidas de audio para llevar el sonido a un sistema de altavoces para proyectores, a un home cinema (2.1, 5.1…) o a una barra de sonido.
  • Otra opción de sonido en proyectores: puedes usar altavoces inalámbricos (altavoces bluetooth) para el proyector de vídeo, ahorrándote los cables (si tu videoproyector tiene esta función).
  • «¿Cómo puedo sacar el sonido del proyector si no tiene salida de audio?»:
    • Por ejemplo: ve al reproductor del contenido que estés utilizando y usa la salida audio que tenga. Si es el conector más común (el jack de 3.5) no podrás llevarlo directamente a altavoces 5.1 (no tiene la potencia suficiente).
    • Otra: utiliza elementos adicionales que separen, por ejemplo, la señal HDMI en vídeo + sonido para que las trates de manera independiente (la parte de vídeo al proyector y la de audio a altavoces, equipo hifi…).

6 ¿Qué CONEXIONES debo mirar para comprar un proyector?

«¿Qué conexiones necesita un proyector?» es otra pregunta a tener en cuenta al comprar un proyector. En otras palabras: al elegir un proyector también tienes que considerar qué le vas a conectar. Conectar un proyector quiere decir ‘¿cómo le hago llegar al vídeo proyector el contenido que quiero ver?’. Este aspecto también es importante ya que implica el tipo de conectores que vas a necesitar de un proyector (así como los cables para proyector que vayas a usar).

Las conexiones básicas para un proyector:

  • HDMI. La entrada digital de alta definición por excelencia: blu-ray, consolas… Puedes optar por conectar tu proyector vía HDMI con cables largos (no más de 10 mts; precios altos pero razonables) si tienes problemas de ubicación y la opción wi-fi no es viable.
  • USB y SD. Hay modelos que permiten abrir directamente ficheros de ofimática. Si además cuentan con esas entradas son especialmente recomendados estos proyectores para presentaciones (por su comodidad). Cuando el proyector es capaz de reproducir archivos de vídeo de forma autónoma se convierte en una opción cómoda para usarlo en casa.
  • VGA. Típica para conectar la salida de ordenadores o portátiles (si vas a conectar algún dispositivo Apple debes conseguir adaptadores especiales).
  • Inalámbricas/Wi-Fi. Conforme ha avanzado la tecnología se han superado las barreras iniciales de ancho de banda y actualmente hay proyectores que pueden transmitir contenido 1080p sin problemas de reproducción. Algunos modelos llevan incorporada la conexión sin cables (vía wi-fi) mientras que otros precisan de un dispositivo adicional, generalmente vía usb.
Tipos de conexiones de proyectores

¿Has llegado hasta aquí? ¡Felicidades, crack! ¿Te has fijado en la cantidad de cosas que hay que tener en cuenta para comprar un proyector? Pues esperamos que esta guía te haya sido de utilidad y que tengas más claro cómo elegir el mejor proyector… para ti.