Saltar al contenido

Pantallas para proyectores: dudas y consejos de compra

Las pantallas para proyectores son uno de los elementos que te van a permitir mejorar la calidad de las proyecciones y disfrutar de toda la capacidad del proyector que elijas. Contemplar la posibilidad de comprar una pantalla de proyección desde el principio, cuando estás decidiendo ubicación, disposición de la sala, etc., puede facilitarte las cosas.

Últimas reseñas y análisis de pantallas

Éstas son las reseñas y análisis de pantallas más recientes que hemos subido:


¿Qué es una pantalla de proyección?

«¿Qué es una pantalla de proyección?» Simplemente el lugar donde se reflejan las imágenes que envía el proyector. Algo así como el lugar donde rebotan los rayos que salen de los vídeo proyectores.

Hay pantallas de proyección que responden mejor ante cierta luz ambiental; otras que realzan el contraste de los proyectores de modo que en estancias acondicionadas una pantalla puede hacer que equipos de bajas prestaciones den una buena respuesta.

Siendo precisos, una pantalla para proyectar es una tela de un material especial -reflectante, con características concretas de brillo y contraste-, de forma entre rectangular y cuadrada. Debe estar lo más tensa posible:

  • Extendida y fijada con unos anclajes directamente a una pared (pantalla de lona o pantalla de pared)
  • Extendida y montada sobre una base (pantalla de trípode)
  • Dentro de una estructura especial donde está enrollada (pantalla enrollable). Se puede sacar, extender y recoger de forma manual o automática. Se puede colgar -techo, pared- o sostener si la estructura es de suelo (pantalla proyector de suelo).

Además, como también se puede proyectar directamente sobre cualquier superficie plana y lisa -una pared, por ejemplo- también se puede llamar pantalla a esa zona de la pared.

El material de la pantalla de proyección -o la pintura- es el que determina la respuesta ante la luz. Dependiendo del material variará la ganancia y el ángulo. También el comportamiento ante diferentes niveles de luz ambiental.

Tipos de pantallas de proyección que puedes encontrar

Ya tienes tu proyector y has decidido comprar una pantalla… pero no tienes muy claro cuál es la que necesitas ¿Cuál es la que mejor se va a ajustar a lo que te hace falta? ¿Demasiados tipos de pantalla para proyectores?


ESTO te interesa:

MEDIDAS DE UNA PANTALLA DE PROYECCIÓN


Te presentamos las principales pantallas del mercado junto a una definición y sus características más importantes. Además, intentamos aclarar algunos términos que se suelen utilizar indistintamente para referirse al mismo tipo de pantalla. También incluimos enlaces a entradas específicas para las pantallas más populares donde ampliamos todos los detalles.

¿Qué pantalla estás buscando?


Pantallas enrollables

Las pantallas enrollables son las que quedan recogidas al ir enrollándose la superficie de proyección sobre un listón. Hay de varios tipos:

  • Pantallas enrollables eléctricas: se recogen automáticamente a través de un mando y quedan guardadas en la propia caja (la que se cuelga del techo o la pared).
  • Pantallas manuales retráctiles que cuentan con muelles internos que son los que recogen la tela (una vez liberados, generalmente tirando de una argolla o similar).
    • Pantallas completamente manuales: tienes que enrollar tú mismo, poco a poco, la pantalla.

Consulta todos los detalles y la información, además de un catálogo de modelos de este tipo de pantallas, en nuestra entrada sobre las pantallas de proyección enrollables.

Consejo: guarda la pantalla en un lugar sin humedad y sin fuentes de calor cercanas.


Pantallas eléctricas

Las pantallas eléctricas para proyector son las que se extienden y recogen automáticamente (a través de un mando que llevan incluido). Se suelen colgar del techo o de la pared siendo una buena opción para dejar fija la instalación en la sala. Algunos modelos de pantallas eléctricas:

En nuestra entrada sobre pantallas eléctricas tienes más información sobre estas pantallas, consejos y una selección ampliada de modelos: comprar pantalla eléctrica de proyector.


Pantallas portátiles

Las pantallas portátiles son aquellas que se pueden montar-desmontar y transportar fácilmente. Llevan el soporte incluido (puede ser tanto un trípode como una base en la que queda recogida). Ejemplos de pantallas de proyección portátiles son:

Lee la entrada específica para estas pantallas que hemos subido y amplía toda la información relativa a su manejo, los consejos de uso, etc., así como una selección de modelos recomendados: comprar pantalla de proyector portátil.


Pantallas de exterior

Son las pantallas que puedes utilizar para proyectar en el exterior, tanto de noche como con luz de día. La característica principal es la estabilidad ya que hay que tener en cuenta el viento, los golpes accidentales, etc. Suelen tener diagonales medianas-grandes (de más de 100 pulgadas). Ejemplos de este tipo de pantallas:

Para ampliar toda la información sobre las pantallas de exterior, los consejos de uso y ver más modelos recomendados y analizados lee esta entrada: comprar pantallas de proyección para exterior.


Tela de proyección

Una tela de proyección es, simplemente, la tela blanca donde se va a proyectar montada sobre otra tela opaca, por lo general de color negro. De este modo la pantalla entera es sólo material textil y flexible, sin piezas o elementos rígidos. Incluye perforaciones con argollas para poder colgarla.

Ventajas de las telas de proyector:

  • Comodidad: facilidad de transporte, de manipulación y almacenamiento.
  • Por lo general, precios bajos y asequibles.
  • Las puedes montar en interior (paredes) o exterior (sobre cuerdas, paredes, etc.)

Inconvenientes:

  • Si decides dejarla fija en una pared con el tiempo pueden aparecer arrugas.
  • Cuando la cuelgues tienes que asegurarte de que quede lo más tensa posible (lleva trabajo y hay que tener cuidado).
  • Si la vas a montar cada vez que la utilices tienes que desplegarla, colgarla y volverla a plegar. Si son de grandes diagonales esto lleva su tiempo. Si no tienes cuidado al plegarla pueden aparecer pliegues.

Algunos modelos de telas de proyección:


Pantallas hinchables

Las pantallas hinchables son un tipo de pantallas que se suelen utilizar en exterior. Se caracterizan por necesitar un motor que las mantiene infladas mientras se usan. Son especialmente indicadas para piscinas, playas o montar un cine de verano. Por ejemplo:

En nuestra entrada específica para pantallas inflables tienes más detalles, consejos de uso y una selección comentada de modelos recomendados: comprar pantalla hinchable.



Pantallas retráctiles

Lo dicho: una pantalla retráctil es la que dispone de muelles internos (algo parecido al mecanismo de una persiana) que permiten recoger la superficie de proyección rápidamente.
Una pantalla retráctil para proyector es tu opción si estás buscando la comodidad de poder recoger tu pantalla sin hacer demasiado esfuerzo y que no ocupe mucho sitio cuando no la utilices.
Algunos modelos de pantallas retráctiles recomendados:


Pantallas manuales

Como ya hemos indicado por «pantallas manuales» se entiende las que se pueden extender y recoger manualmente (retráctiles o no).
Sin embargo, si ampliamos un poco el concepto «manual», podemos suponer que una pantalla manual es la que se puede montar y desmontar a mano. Por ejemplo:

  • Las pantallas de estructura: aquí la superficie de proyección queda montada sobre una estructura (generalmente: dos pies de aluminio o plástico y una tela de fijación entre los mismos). Se pueden utilizar en interior pero, como suelen ser grandes, están más indicadas para proyectar en exterior.
  • Las telas de proyección (ver más abajo el apartado correspondiente).

En resumen, ejemplos de pantallas manuales son:


Pantallas tensionadas

Las pantallas tensionadas son un tipo específico de pantalla especialmente diseñadas para que la superficie de visionado quede lisa y prácticamente plana. Están indicadas para proyecciones en las que lo importante es la calidad de la imagen proyectada. Esto es: que no se perciban arrugas ni imperfecciones en la pantalla (que pueden ocurrir si subes y bajas muchas veces -de forma manual y sin mucho cuidado- tu pantalla de proyector o si cuelgas una tela en la pared sin asegurar que esté tensa).

Hay modelos que incluyen un sistema de cuerdas para tensar al máximo la pantalla; otros están montados sobre una estructura rígida plegable; también hay telas montadas sobre un marco rígido.

Por lo general, suelen tener precios elevados. Algunos modelos de pantalla de proyector tensionada son:


Pantallas con trípode

Las pantallas con trípode son uno de los tipos más conocidos de pantallas de proyección portátiles. Están montadas sobre una estructura de trípode de forma que el conjunto queda plegado y recogido en una sola pieza. Por lo general son pantallas enrollables (retráctiles) y una buena opción para hacer presentaciones. Si las dimensiones son grandes pueden ser una solución para proyectar en el exterior (siempre que no haya viento).
Modelos de pantalla con trípode son la Phoenix 1:1 o los siguientes:


Pantallas de proyección trasera

Son la mejor opción si no quieres -o no puedes- colocar tu proyector detrás de las personas que vayan a ver la proyección. En este caso, tendrás que configurar tu proyector para invertir la imagen con respecto a la vertical (para que la izquierda vaya a la derecha y viceversa) y que se vea de forma correcta en la pantalla; además, si los altavoces van a estar detrás de la pantalla, tendrás que conseguir que ésta tenga perforaciones para dejar pasar el sonido.

Modelos que permiten la proyección trasera son:


Marcas de pantalla de proyector

En todoproyectores tienes a tu disposición las marcas de pantallas de proyector más demandadas por los usuarios. Todas con la mejor relación calidad-precio y multitud de opciones de pantalla. Algunas de las más populares:


Características de las pantallas de proyector

Resumimos las principales características de las pantallas de proyector junto a algunos consejos sobre algunos tipos de pantalla:

El color de las pantallas para proyector

Hay dos clases de pantalla para proyector según el color del material:

  • Pantallas blancas
  • Pantallas grises

Las blancas son las más extendidas y se adaptan a cualquier situación mientras que las grises reducen el brillo general de la luz que reciben (blancos-claros menos brillantes, negros más negros), por lo que deberás combinarlas con proyectores de cierta potencia; además, funcionan razonablemente bien en presencia de luz ambiental.

Las mismas consideraciones sirven para la pintura para proyectar. Hay pinturas especiales con ganancias diferentes para asegurar contraste o brillo según la sala, la luz, etc. Hay pinturas que consiguen eliminar artefactos y defectos típicos de la imagen proyectada. Por cierto, usar estas pinturas no es tan sencillo como puede parecer (hay que preparar la superficie, aplicar diferentes productos de preparacion, fijado…). El resultado, sin embargo, suele ser bastante bueno.

La forma de las pantallas de proyección

formato de pantalla de proyector)

Las pantallas pueden ser de formas diferentes (adecuadas a distintos contenidos) según el formato que permitan:

  • Pantallas cuadradas. La relación de aspecto es 1:1, útiles para presentaciones, diapositivas y similares.
  • Pantallas 4 3. Algo menos cuadrado que las anteriores es compatible con el formato de monitores de portátiles.
  • Pantallas 16 9. Aquí la relación es la del HD (16:9), panorámica, perfecta en el caso de películas para ver en casa, canales de TV en alta definición…

Relacionado con esto:

TODO sobre los tamaños de pantalla para proyector


Como ya hemos indicado, si eliges una grande podrás utilizar diferentes formatos de pantalla. Jugando con el marco puedes tener ambos, el formato 4:3 y 16:9. O si buscas un formato de pantalla de cine, puedes ir del 16:9 al 2.35:1. Por todo ello es importante que tengas claras las medidas de pantalla para tu proyector.

«¿Cuál es la resolución de pantalla recomendada?»

«¿Cuáles son las resoluciones de pantalla más usadas?»

En principio, el tipo de pantalla no afecta a la resolución de imagen que vas a proyectar. Recuerda lo que indicamos en nuestra entrada sobre la resolución de proyectores: cada resolución lleva dentro un formato que la define. Así, tienes:

  • Resolución de pantalla 1280×800 (WXGA). Se corresponde con un formato 16 10
  • Resolución de pantalla 1920×1080 (Full HD). Se trata de un formato 16 9

Y así con cualquier resolución de pantalla que quieras utilizar. La mejor resolución de pantalla dependerá del contenido que más vayas a proyectar. Cíñete a eso y busca una pantalla para tu proyector con el formato adecuado.

Qué parámetros definen a las pantallas de proyección?

Hay dos valores para una pantalla de proyector:

  • Ganancia. O cómo es reflejada la luz proyectada en la pantalla. Valores altos (por encima de la unidad) tienden a concentrar la luz reflejada en torno al centro de la pantalla. Al contrario, por debajo de 1 la dispersan más y la proyección tiene menos brillo.
  • Ángulo de visión. Es la otra cara de la moneda: marca desde qué ángulo se puede ver la imagen proyectada con la máxima calidad de brillo y contraste. A ganancias altas el ángulo es menor -la luz se concentra- y a ganancias bajas éste se abre -la luz se dispersa- pero pierde

Pantallas motorizadas vs pantallas manuales

Hace referencia a la forma que tiene la pantalla de desplegarse y enrollarse. Una pantalla motorizada (otro nombre que se usa para una pantalla eléctrica para proyector) disponen de un mando o botones para hacerlo automáticamente mientras que con las manuales tienes que hacerlo directamente (vienen con un sistema de muelles -retráctiles-, con manivelas…).

Ten en cuenta que lo más importante en la preparación de una pantalla de proyección es la tensión -para evitar efectos visuales debidos a pliegues o arrugas- así que cuando la recojas hazlo con cuidado.

Pantallas fijas para proyectores vs pantallas portátiles

pantalla de proyección (fija – manual)

Según el uso que le vayas a dar -y el espacio que tengas- te puede interesar una u otra:

  • Un proyector para cine en casa demanda una instalación fija (y si la pantalla lleva un marco negro realzará la imagen proyectada).
  • Presentaciones en sitios diferentes una pantalla portátil para proyector (o ultraportátil).
  • Salas de reunión o aulas una fija motorizada (aunque si no se puede realizar la obra correspondiente o no se dispone de espacio una portátil es una buena opción).

Proyector más pantalla: ¿inseparables?

Hay una duda bastante común ante la opción del pack pantalla más proyector («¿hace falta comprar una pantalla de proyección para usar un proyector?»). Lo cierto es que no es obligatorio que tengas una pantalla cuando vayas a emplear un videoproyector (algunos las consideran como accesorios para proyectores).

Como hemos indicado, se puede proyectar sobre cualquier superficie plana. Pero, tal y como indicamos en los consejos sobre qué proyector comprar, la respuesta de una buena pantalla no es comparable. Ten en cuenta que, aunque hay modelos económicos, los precios de las pantallas para proyectores con buen rendimiento pueden ser bastante altos.

Algunos consejos a tener en cuenta si te decides por una pared:

  • Intenta que la pared sea lisa y de color mate (blanco, preferentemente)
  • Siempre que puedas compra pintura especial para proyectar: el resultado merecerá la pena
  • Evita los reflejos directos (ventanas, lámparas…)
  • La sala donde esté la pared debe tener buen control de la luz (natural o artificial)

Una tela adecuada (también se venden o puedes optar por el DIY) colgada y lo más tensa posible también puede servirte.

Consejo: elige tu pantalla un poco más grande de lo que necesites. Así tendrás margen para fijar mejor la distancia de proyección y conseguir diferentes tamaños de imagen.

Por último: no te olvides de poner un marco oscuro para encuadrar la imagen. Puedes poner un marco fijo o uno móvil -más complicado- para permitir diferentes formatos. Hay materiales especiales para esto. De todas formas, si no buscas montar una sala dedicada semiprofesional, te servirá:

  • Cualquier material o tejido mate…
  • … que quede bien fijado a la tela de la pantalla, para evitar sombras.