Última actualización:
Saber qué proyector comprar: hay (¡ay!) tantos proyectores en el mercado (y continuamente van saliendo más) que necesitas una guía que te ayude a no perder el tiempo, a reconocer una buena oferta cuando la ves… y a evitar grandes equivocaciones.
Haz clic en los enlaces de color naranja y en los banners que verás en el texto para comprar en Amazon los productos relacionados con el contenido de este post
Una comparativa de algunos de los mejores proyectores por calidad y precio que hay ahora mismo (tienes los detalles de cada uno al final del post, o en los links de la tabla):






Indice
ANTES de comprar
1 ¿Dónde lo pongo?
2 Formato y Resolución
3 Brillo y Contraste
→ ¿Cuántos lúmenes?
4 LCD · DLP · LCoS
5 Sonido
6 Conexiones
BONUS
Proyectores recomendados
Qué proyector comprar en 2025: La guía de los 6 pasos
Tanto si nunca has tenido un proyector y no sabes nada de nada (pero ves que cada vez más gente tiene uno, que no tiene pinta de ser muy complicado)… como si ya le has echado el ojo a alguno pero estás dudando entre varios modelos… Da igual: teniendo claras unas pocas ideas (todas sencillas) vas a tener cero problemas para saber qué necesitas, cómo buscar ESE proyector, qué modelos descartar…
En esta guía, y en sólo 6 pasos (ojo: sólo 6 pasos), tienes lo más importante para saber qué proyector comprar… y no equivocarte:
El espacio disponible y la distancia con la que puedes jugar para tener el proyector y la pantalla (o la pared) → PASO 1
Resolución (4K, Full HD…) y formato (nitidez y detalle de la imagen) → PASO 2
El brillo y el contraste (cuántos lúmenes tiene que tener el proyector) → PASO 3
La tecnología de imagen (cómo se genera internamente la imagen): DLP o LCD, básicamente → PASO 4
El sonido en el proyector → PASO 5
Las conexiones del proyector (inalámbricas, cable, etc.) → PASO 6
ANTES de empezar a buscar un proyector…
Antes de buscar un proyector (OJO que esto es importante: todo lo que hagas después dependerá MUCHO de esto): tienes que conocer al detalle tus necesidades y limitaciones. Responde estas 2 preguntas… y sé realista:
¿PARA QUÉ voy a usar el proyector?
¿Cuánto dinero PUEDO gastar?
Sencillo, no? Porque si no, hasta que no las tengas claras, no sigas. No es lo mismo comprar un proyector para ver capítulos de series desde tu cama que para hacer una presentación en clase. O que comprar un proyector para ver películas 4k en una pantalla ALR. Por ejemplo.
Así empiezas descartando opciones que no te sirven (o sea: no pierdes tiempo) y te quedas con los mejores proyectores por calidad-precio.
«Oye, ¿y necesito realmente una pantalla para el proyector?»
NO.
Pero ten presente que una pantalla siempre dará una mejor imagen que una pared (y si te compras un proyector de varios miles de euros ni te cuento; si tiras por la pared: clara y mate, please). En esta guía para comprar pantallas de proyector tienes toda la info que necesitas.
1 Qué hay que mirar al comprar un proyector: ¿DÓNDE LO PONGO?
Dejemos clara una cosa: para comprar un proyector NO es necesario que cambies el color de paredes, techo, tapizado… O que pongas un suelo nuevo oscuro para disfrutar de un proyector…
PERO
… no olvides (nunca) que el enemigo público nº1 en proyección es la LUZ AMBIENTAL (LA). En «luz ambiental» entra hasta la luz de la imagen proyectada que rebota en la pared, el techo, los muebles, sofás… y vuelve a la pantalla: cuanto más claros sean mayor el reflejo de vuelta (y la imagen se verá entre peor y mucho peor).
En resumen: cuanto más apagado sea el tono general de la sala menos potencia (o sea: menos brillo; o sea: menos pasta) necesitará tu proyector para que se vean bien las imágenes.

¿Cuál tiene que ser la distancia del proyector a la pantalla?
Ya sabes dónde vas a usar el proyector. Bien. Pues ahora calcula cuánto espacio REAL tienes para colocar todo. Así vas a evitar problemas inesperados (‘¡Anda! ¿y este armario?’, ‘¡La lámpara!’, »¡No! ¡La ventana!’). ¿Ok? Lo primero: saber la distancia del proyector a la pantalla (o pared).
En todos los proyectores hay una relación entre el ANCHO de la imagen proyectada (A) y la DISTANCIA (D) a la que puedes colocarlo para conseguir esa imagen. Se conoce como factor de proyección o throw ratio (TR) y es un número (viene en las especificaciones técnicas):
throw ratio = distancia / ancho = D/A
Cuanto mayor sea el factor de proyección mayor la distancia a la que tendrás que poner el proyector para conseguir las medidas de pantalla de proyección que necesites. Y al revés: factores bajos te permitirán tamaños de pantalla a menor distancia (como ocurre en los proyectores de tiro corto; más abajo más sobre esto).
Gráficamente:

TIP: Como un gran número de proyectores tienen un factor de proyección entre 1 y 2 si quieres hacer un cálculo rápido y aproximado de distancias te puedes mover alrededor de 1,5 veces el ancho de la pantalla que busques. Pero lo ideal es que mires las especificaciones del modelo y hagas los cálculos para saber mejor qué proyector comprar.
En nuestra guía para el cálculo de distancias tienes todos los detalles:
TAMAÑO DE PANTALLA Y DISTANCIA DE PROYECTOR
Los proyectores de corta distancia o de tiro corto (TR<1) te solucionan problemas de espacio: consiguen buenas diagonales a 1 metro -o incluso menos- de la pantalla (por ejemplo: el Wemax Nova 4K, el Xiaomi Mi 4K o el Optoma UHD55). Eso sí, si te decides por ellos debes utilizar una superficie de proyección sin ningún tipo de pliegues u ondas (con los de corta distancia éstas se ven MUCHO más).
Por otra parte, cada vez hay más modelos (y cada vez más económicos) que consiguen proyectar a menos de 1 metro de distancia (diagonales no muy grandes, más o menos como una TV normal). Por ejemplo:
- El mini Full HD (y compatible 4K) Toptro TP1
- El cegador Epson CO-FH02 con sus 3000 lúmenes
- El muy cómodo (y más cosas) Wimius P61
Tres (3) IMPORTANTES consejos finales:
- Esquiva cualquier foco de luz -ventanas, lámparas, reflejos- que incida directamente donde vayas a proyectar. Tienes que saber cuál es la situación y configuración de la estancia.
- Lo ideal es que dejes fijo el equipo en un lugar alejado de las zonas de paso (evitarás tanto el montaje y la configuración cada vez que vayas a emplearlo como golpes y accidentes). Una pantalla de proyector enrollable te va a facilitar las cosas.
- Pon el proyector frente la pantalla o pared, perpendicular al centro, para evitar que la imagen «se doble». Si no puedes tenerlo justo enfrente (hay veces que no queda otra): como la mayoría de modelos llevan mecanismos de corrección (corrección trapezoidal) puedes ir ajustando la imagen (aunque se puede perder algo de calidad).
Lo bueno es que cada vez hay más tipos de proyectores que cuentan con funciones de autocorrección de imagen (muchas basadas en IA) que, automáticamente y en segundos, corrigen la imagen sin que tengas que hacer nada. Por ejemplo:
2 Cosas que tener en cuenta al elegir proyector: FORMATO Y RESOLUCIÓN
«¿El formato y la resolución son importantes al elegir un proyector?».
Sí. Bastante. Mucho: definen CÓMO SERÁ la imagen proyectada (o sea: la forma del rectángulo que ves y el detalle de la misma).
FORMATO
El formato de un proyector es la proporción entre el ancho y el alto de la imagen proyectada. Según lo que vayas a ver te vendrán mejor unos u otros (recuerda que pinchando en los enlaces naranjas puedes comprar en Amazon los productos relacionados con el contenido de esta guía):
- El más utilizado es el formato 16 9 (el de la TDT, la alta definición) sobre todo para películas, series, documentales… De todas formas, la mayoría de proyectores pueden proyectar en diversos formatos (16 9, 4 3, 16 10…) así que no deberías tener problemas con esto (el 4:3 es para cine clásico, una presentación de las aburridas, diapositivas… cosas así).
- Si quieres ver cine en formatos panorámicos (21:9, 1.85:1, 2.35:1, 2.40:1…): aunque hay algunas soluciones más o menos creativas (jugar con el zoom y la corrección de imagen del proyector) o caras (usar una lente anamórfica adicional) cada vez hay más proyectores que incluyen alguno de estos formatos para que los actives desde menú (y luego ya ajustas el tamaño de imagen a tu pantalla o pared). Por ejemplo: el Optoma UHD38x o el Optoma HD28e.
RESOLUCIÓN
La resolución de un proyector es el nº de píxeles de las imágenes que proyecta. Cuanto mayor sea, mayores son la definición, el detalle de cada imagen… y el precio.
«Entonces, al comprar un proyector, lo mejor es que tenga la resolución más alta, ¿verdad?»
NO.
Depende de qué vayas a ver y en qué condiciones. Lo más normal es que, si vas a ver cine y similares, tires por un proyector Full HD o los proyectores 4K (cada vez hay más y más baratos que hace un par de años). Es la mejor calidad actual.
PERO
Si tú lo que quieres es ver una temporada en streaming con calma en tu habitación, desde la cama… ponerles pelis a los niños por USB… ver alguna película de vez en cuando… o sea: sin muchas pretensiones. Pues no necesitas tanto, la verdad. Un proyector HD (o incluso menos) te puede valer.
No todo el mundo que va a comprar un proyector es tan exigente con la calidad de la imagen. Es algo bastante razonable, no?. La idea es «que se vea bien»: cuenta más la experiencia, la comodidad, el tamaño mayor que la tele, evitar la fatiga visual… Esas cosas.
¿Proyectores con resoluciones razonables para gente razonable? Pues los tienes AQUI y los tienes AQUI bis. Todos los que quieras.
Por supuesto, hay más resoluciones: XGA (1024×768), como en el Optoma X309ST y WXGA (1280×800), como en el Epson CO-W01, ambas resoluciones las puedes ver en portátiles o en salas de reuniones; VGA y SVGA (en equipos informáticos o electrónicos más antiguos)… En las especificaciones de cada proyector podrás ver tanto su resolución nativa como las compatibles.
TIP: intenta que el contenido que quieras ver tenga la misma resolución que la resolución nativa de tu proyector. Si no lo es el proyector adaptará la imagen (con lo que puede que la proyección pierda calidad).
3 Cómo saber qué proyector elegir: BRILLO Y CONTRASTE
El brillo y el contraste son de lo más importante al elegir un proyector. Definen
CÓMO SE PERCIBE
la imagen que proyectes: visualización general, colores, matices, nitidez… Algunas pistas:
BRILLO
El brillo de un proyector (o sea: la potencia de luz, cuánta luz da) se mide en lúmenes (el ANSI lumen sigue siendo la referencia). Busca ese dato en cada modelo (no todos los fabricantes lo incluyen o ponen otras magnitudes: desconfía).
¿Quieres saber más sobre los lumenes? Ve a nuestra entrada: lúmenes proyector. Ahí está todo.
Antes de saber cuántos lúmenes necesitas, lo primero que tienes que mirar es el tipo de luz que usa el proyector:
- Lámpara: muy brillantes, se calientan mucho (consumen más) y hay que cambiarlas cada X horas de uso (dato que viene en las especificaciones del proyector).
- LED: bastante menos brillantes que una lámpara (pero duran mucho más), no se calientan.
- Láser: lo mejor de lo mejor a todos los niveles (los proyectores láser cuestan bastante pasta).
En general, el nivel de brillo influirá mucho en el contraste de las imágenes (más sobre esto más abajo).
¿Cuántos lúmenes debe tener un proyector?
Resulta complicado dar cifras concretas de cuántos lúmenes debe tener un proyector, hay muchas cosas que pueden afectar a la proyección al margen del brillo que tenga. Pero por encima de todas: la LUZ AMBIENTAL (LA). Contrólala al máximo y no necesitarás proyectores tan brillantes (ni tan caros). Y el contraste se percibirá mejor.

Aquí van algunos escenarios-tipo para que tengas una idea general de las necesidades mínimas de control de la LA donde vayas a poner tu proyector. Y rangos de brillo (orientativos) que te pueden ayudar a decidir que proyector comprar:
· PARA CASA (entre poca o nula LA y algo de LA) ·
Tú ya sabes que la tendencia es la de proyectores cada vez más pequeños, cómodos, económicos y versátiles. Un uso sencillo en cualquier entorno doméstico (cine, series, tdt, deportes…). Y esto también afecta a la necesidad de lúmenes:
- Menos de 1000 lúmenes: hay muchos proyectores LED, con no más de 900 ANSI, que en habitaciones pequeñas y con muy, muy poca LA, se ven muy bien. Incluso por debajo de 500 ANSI lm (en este caso: a oscuras) puedes conseguir una experiencia de cine en casa bastante aceptable. Algunos modelos actuales:
- 1000-1500 lúmenes: suficientes para no tener problemas ni con el tamaño de la habitación o la pantalla ni con algo (no mucho) de LA. Ten en cuenta que en los proyectores 3D la función 3D reduce el brillo de salida. Algunos proyectores que entran en esta categoría:
· OFICINA, CLASES, PRESENTACIONES (algo de LA; LA) ·
- A partir de 1000 lúmenes: suficiente para hacer presentaciones en salas pequeñas, con pocas personas y poca o nula LA.
- 2500-3500 lúmens: te vale para salas pequeñas-medias y diagonales de entre 70″-80″ y hasta 100″ (dependiendo de la LA). Por ejemplo:
- 3500-5000 lúmens: esto ya es heavy, son aforos medios-grandes, diagonales grandes… Equipos como éstos:
· PARA UN BAR (deportes, celebración de eventos; mucha LA) ·
Si vas a comprar un proyector para un bar: te tienes que ir a por los 4000-6000 lúmenes (estamos hablando de grandes pantallas (de 100″ o así) y de muchas personas dispersas por la sala, se tiene que ver desde cualquier sitio). ¿Nombre y apellidos? Aquí:
· PARA EXTERIOR CON LUZ DE DIA ·
Y si buscas proyectores para exterior con luz de día: a partir de 4000 lm: si quieres usar el proyector para, por ejemplo, ver partidos de fútbol y cosas así, con luz ambiente (en un jardín o también en un salón amplio con ventanas grandes y persianas subidas; obviamente, mejor a última hora de la tarde) ¿Algún modelo? Estos:
Valores normales de contraste en un proyector
Los valores de contraste en un proyector pueden resultar un tanto confusos: los fabricantes ponen números a veces muy diferentes entre sí (algunos, directamente, no indican nada; con un par).
«Entonces, ¿no sirve de nada ese dato?»
Sí que sirve, sí. Pero siempre es mejor mirar más cosas para hacerte una idea más realista.
Para empezar, el contraste es la diferencia entre los pixels claros y oscuros que es capaz de dar el equipo. Los 3 valores más conocidos son:
- Contraste nativo (o contraste on-off): diferencia de luminosidad entre una pantalla blanca total y otra negra total. En teoría éste es el que te vas a encontrar en las especificaciones de cada proyector. Valores a partir de 2000:1 dan una buena respuesta en entornos domésticos.
- Contraste dinámico: refleja un ajuste adicional que incorporan algunos proyectores para variar el brillo de la lámpara según el nivel de claridad del fotograma. Si te encuentras valores muy altos de contraste (1000000:1, 2500000:1…) lo más seguro es que se refiera a esto.
- Contraste ANSI: mide la diferencia media de luminosidad al proyectar un patrón de cuadros blancos y negros en el mismo fotograma. Aunque refleja mejor el contraste medio del proyector no es usual que veas este dato. Valores cercanos a 1000:1 ya son altos.

«¿Y qué cosas afectan más al contraste?»
Pues son varias:
- La luz ambiental. Es lo que más influye. El color de las paredes, techo, mobiliario… Cuanto más claro, peor. Una pequeña variación del nivel de luz de la sala hace que el contraste suba o baje mucho, especialmente el ANSI.
- La fuente de luz. En líneas generales, los LED (tienen menos brillo) y los láser (cuestan más dinero) dan mejor respuesta en contraste que los de lámpara.
- La tecnología (más abajo más sobre esto). Los proyectores DLP suelen tener mayor contraste ANSI que los LCD y los LCOS y es por esto que consiguen más nitidez en las imágenes (los proyectores LCD/LCOS tienden a suavizarlas).
- La tecnología HDR del proyector. Cada vez hay más modelos que la incluyen (acerca la respuesta en contraste a la visión natural del ojo). Las implementaciones más conocidas son HDR10 y HLG. Es típico de los proyectores gaming. Algunso modelos: el Epson EH-TW6250, el BenQ TH685i o el Viewsonic PX701-4K.
- La pantalla. Siempre mejorará la respuesta. Si decides comprar una pantalla de proyector recuerda que algunas realzan el contraste en salas dedicadas, otras en presencia de luz…
4 Eligiendo el mejor proyector: ¿TECNOLOGÍA LCD, DLP O LCOS?
Este punto es importante al elegir un proyector: actualmente las tecnologías LCD y DLP son las dominantes en el ámbito doméstico. La tecnología LCoS está más orientada a equipos y entornos profesionales (estamos hablando de varios miles de euros, ojo).
Algunos datos y tips de cada una para que decidas cuál te va mejor:
· PROYECTORES LCD ·
VENTAJAS: Colores vivos (buena saturación) · Altos niveles de brillo · Silenciosos · Precios económicos · Desplazamiento de lente (lens-shift) que facilita la instalación si hay obstáculos
Desventajas: Pesan y ocupan más espacio (3LCD) · El interior no está totalmente sellado (al contrario que los DLP y la mayoría de LCoS) · Bajo contraste ANSI
En los 3LCD el uso de la lámpara implica tiempos de espera de encendido (necesita calentarse para funcionar) y apagado (con altas temperaturas es más sensible a golpes). Además, con el tiempo la lámpara se degrada (según las horas de uso) y hay que reponerla (no son baratas aunque suele haber modelos compatibles con las marcas más económicos). Los proyectores LCD-LED (los más económicos, de 1 panel LCD) no tienen este problema además de que suelen ser más pequeños y pesan menos.
- Algunos modelos de proyector 3LCD (si ves que van con alguna oferta, aprovéchala: no duran mucho):
- … y algunos modelos de proyector LCD (… lo de la oferta: al loro):
· PROYECTORES DLP ·
(Hay de 1 chip -generan el color con una rueda adicional- y de 3 chips -un chip por color básico RGB)
VENTAJAS: Alto contraste ANSI · Buena definición de imagen · Buena escala de grises · Menores dimensión y peso que los LCD
Desventajas: Menos brillo (y colores más apagados) que los LCD · Lens-shift bajo (1 chip) · Algo de ruido (rueda de color en los de 1 chip) · Precio elevado (3 chips)
Estos proyectores pueden generar un efecto visual como de arco iris pero no todas las personas son sensibles a él (consejo: prueba con uno barato y, si no lo notas, ve a por uno de precio mayor. Ya: es de sentido común…).
¿Modelos de proyector DLP? Por ejemplo, éstos:
· PROYECTORES LCOS ·
VENTAJAS: Imágenes suaves y naturales (estructura de píxel casi imperceptible) · Colores vivos · Profundidad de negros · Buena escala de grises · Alto contraste on-off · Buena respuesta con imágenes de movimiento
Desventajas: Menor contraste ANSI · Precios elevados
Si quieres más información sobre todo esto, aquí unos extras:
Si necesitas saber más sobre los LCD, en esta entrada (proyectores LCD) tienes toda la información. Actualizada. Y una lista con los más vendidos.
Si estás buscando ofertas de proyectores LCD: date prisa. Aquí: proyectores LCD calidad-precio
Los DLP se suelen confundir con otro tipo de proyectores (sí: con ése). Aquí, los datos: proyectores DLP
Suelen salir ofertas de proyectores DLP pero duran poco. Quiero decir: poco. Aquí: ofertas (de HOY) de proyectores DLP
La misteriosa tecnología LCoS, al detalle: proyectores LCOS
5 ¿Es importante EL SONIDO al comprar un proyector?
Por supuesto que el sonido es importante al comprar un proyector; en muchos casos es fundamental (cine en casa, series, conciertos…). Cada vez hay más proyectores que llevan altavoces integrados con bastante potencia y buen sonido (algo que hasta hace un par de años no era muy normal; realmente no eran una opción) por lo que, a lo mejor, son suficiente para ti.
¿Algunos proyectores con buenos altavoces? Por ejemplo:
- El NexiGo TriVision Ultra: 2 altavoces de 15W cada uno (30W de potencia total).
- El Xgimi Horizon Ultra con 24W de potencia repartidos en 2 altavoces (de la marca harman kardon).
Y si buscas un uso más portátil y cómodo aquí tienes 2 opciones de buena calidad y más económicas:
El Nebula MARS II, más pequeño y manejable pero con 2 altavoces, 20W totales. Buena opción para un uso en sala pequeña, etc.
El Xgimi Mogo 2 PRO, con 2 altavoces de 8W cada uno (16W en total: bastante aceptable para usarlo en una habitación).
De todas formas hay muchas veces que necesitas más (un cine en casa a lo grande, sesiones de gaming o lo que sea) por lo que hay que hacer algo con el sonido del proyector. ¿La mejor opción? Llevar el audio a unos altavoces.
Altavoces para proyector
Lo bueno de usar altavoces para tu proyector es que te dan bastante flexibilidad. Hay 2 opciones básicas: por vía inalámbrica (por bluetooth, más comodidad) o por cable (puedes llegar a algo de mucha calidad).
· ALTAVOCES BLUETOOTH ·
Para usar altavoces bluetooth tienes que asegurarte que tu proyector permite conexiones por bluetooth. Vincularlos es muy fácil y rápido y puedes poner tanto el proyector como el altavoz donde te resulte más cómodo. Aunque te limita a la potencia máxima del altavoz es la opción más sencilla y directa.
Algunos proyectores con bluetooth:
Todo esto también es válido para un proyector con auriculares bluetooth: más comodidad todavía.

· ALTAVOCES POR CABLE ·
Por partes:
- Lo más cómodo es sacar el sonido del proyector con un cable jack de 3.5mm (el típico de toda la vida) y lo lleves a un altavoz, a una barra de sonido o a un equipo HIFI. Obviamente, tu proyector debe tener ese conector de salida: asegúrate.
- También puedes sacar el audio o por la salida óptica (si el proyector la tiene, como el Xgimi Horizon Ultra o por el puerto HDMI (si tiene ARC o eARC, como el Epson EH-TW6250). Así llevarás el sonido a equipos tipo home cinema, torres de sonido y similares.
- La opción de más calidad pasa por un amplificador (un AV). Ten en cuenta que también es la más cara. Un amplificador está pensado para conectarle todo (reproductores blu-ray o DVD, señales de vídeo/audio, conexión de red…) y sacar, de forma independiente, imagen y sonido (éste en el rango necesario para llevarlo a altavoces pasivos). Puedes llevar la imagen al proyector (si tienes un proyector con HDMI) desde el AV a través de la salida HDMI -lo más común- o la de vídeo compuesto, entre otras. También dispones de diferentes salidas de audio para llevar el sonido a un home cinema (2.1, 5.1…), a una barra de sonido…

- Aunque esto ya queda un tanto anticuado (la mayoría de proyectores cuentan con algún tipo de conector de salida de audio) puede que te veas en este caso: «¿Cómo puedo sacar el sonido del proyector si no tiene salida de audio?». Bien, prueba esto:
- Ve al reproductor del contenido que estés utilizando y usa la salida audio que tenga. Si es el conector más común (el jack de 3.5) no podrás llevarlo directamente a altavoces 5.1 (no tiene la potencia suficiente).
- Utiliza elementos adicionales que separen, por ejemplo, la señal HDMI en vídeo + sonido para que las trates de manera independiente (la parte de vídeo al proyector y la de audio a altavoces, equipo hifi…).
6 ¿Qué CONEXIONES debo mirar para comprar un proyector?
Pues dependerá de PARA QUÉ vas a utilizar el proyector: ver películas en blu-ray, conectar tu consola de juegos, ponerle a los niños una peli rápidamente, compartir la pantalla de tu tablet para ver Netflix, etc.
Mucha de la gente que compra un proyector busca, ante todo, la comodidad: fácil acceso a los contenidos que quiere ver, variedad de conexiones según el contexto, uso sencillo… Ten todo esto claro para que el proyector que compres traiga las conexiones que vas a usar. No hay más.
En resumen, hay dos mundos: las conexiones inalámbricas y las físicas (puertos y conectores).
· CONEXIONES INALÁMBRICAS ·
Las conexiones inalámbricas de un proyector son las más rápidas y cómodas. Dejando de lado las que van por bluetooth (ésas las puedes ver en el PASO 5) nos centramos en las que van por WiFi.
Un proyector puede permitir conexiones por Wifi en las bandas típicas de cualquier router: 2,5GHz y 5GHz. Hay proyectores que funcionan en ambas (wifi dual, como el Wimius P61 o el Epson EH-TW6250). También van saliendo proyectores con implementaciones wifi más potentes, como el WiFi6 (p.ej: el Wimius P64 o el Toptro X7 la incluyen).
Lo importante es que tengas una conexión wifi con suficiente ancho de banda (la mayoría de tarifas de fibra actuales te valen) y que sea lo suficientemente estable para que no haya cortes (no te alejes demasiado del router, ponte donde no haya demasiadas conexiones cercanas, etc.).
¿Qué puede hacer tu proyector con una conexión wifi?:
- Si el proyector lleva Android, AndroidTV o similares podrás ver directamente los contenidos a través de las Apps. Más sobre esto más abajo.
- Podrás usar tu proyector para compartir la pantalla de tu dispositivo (móvil, tablet, portátil) a través de Miracast, Airplay, Chromecast y similares (Airparrot, Ditto). Así podrás ver contenidos a través de la cuenta de TV por streaming que tengas, vídeos de WhatsApp, presentaciones, duplicar la pantalla para trabajar, etc. Lo que necesites.
· PUERTOS Y CONECTORES ·
Las más usadas y que todo el mundo conoce:
- Conexión HDMI. La entrada digital de alta definición por excelencia: blu-ray, consolas… Puedes optar por conectar tu proyector vía HDMI con cables largos (no más de 10 mts; precios altos pero razonables) si tienes problemas de ubicación y la opción wi-fi no es viable. Tienes todos los datos (y la lista de los más vendidos), aquí: proyectores HDMI.
- Conexión USB. De las más cómodas: archivos de vídeo, música, fotos, ofimática… Rápidamente los tienes listos. Si quieres saber más info (y un par de cosas que hay que tener en cuenta) sobre los proyectores con USB, mira esta entrada: proyectores USB.
- Otras entradas (que podrías llegar a utilizar):
- SD: con un funcionamiento similar al USB, a través de tarjetas SD para enviar archivos multimedia o de ofimática.
- Analógicas (cada vez con menos uso): vídeo compuesto, por componentes (reproductores multimedia, cámaras); VGA (computadoras), S-video…
- Otras: Ethernet (para servicio, conexión a la red), DVI (vídeo digital/analógico).
BONUS: los extras en un proyector
Hasta aquí ya has tenido en cuenta lo más importante al comprar un proyector. Bien. Y ahora puede que quieras algo más. Por ejemplo:
Lo primero: algunos accesorios útiles: un trípode o cualquiera de los soportes para proyector que hay, una funda de transporte, etc. Puedes verlos (y alguno más) en esta entrada: accesorios para proyectores.
Que el proyector pueda reproducir contenido en 3d (casi imprescindible para el cine en casa). Necesitarás unas gafas 3D compatibles también. Todos los detalles sobre esto (y la lista de los más vendidos) aquí: proyectores 3D.
Que el proyector tenga AndroidTV. Esto facilita mucho a la hora de acceder a los contenidos que quieras ver. También para instalar las Apps que sueles usar normalmente (youtube, etc.). Algunos modelos que llevan Android: el Toptro X7 o el Wimius P63. Una alternativa es el Nebula Capsule 3 que funciona a partir de GoogleTV.
Que puedas usar el proyector para gaming. Bien. En este caso el proyector tiene que poder asegurar algunas cosas importantes. ¿Cuáles? Las puedes ver aquí: proyectores para gaming.
Mejores proyectores por CALIDAD-PRECIO recomendados
¿Cuál es el mejor proyector por calidad precio del momento? Contestar a esa pregunta siempre va a ser difícil; aquí tienes 3 posibles candidatos. Tú eliges:
Mini proyector Xgimi Elfin Flip · Para no pensar
(Si quieres más información, o incluso comprar este modelo, pincha en los enlaces y banners que hay en el texto)
Éste es un proyector para no pensar.
Llegas tarde a casa y lo que quieres es cenar rápido, preparar las cosas del día siguiente, ponerte un capítulo de la serie que estés viendo y a dormir. Si es tu caso, el Elfin Flip te lo pone bastante fácil: lo enchufas y listo para funcionar.
CARACTERÍSTICAS
Lo básico: ¿se ve bien? Se ve bien. No tiene un brillo excesivo (algo más de 300 ANSI lúmenes) pero sí el suficiente para una muy buena calidad de imagen en habitaciones a oscuras (o casi). ¿La imagen es nítida? Sí: es Full HD nativa (o sea, 1920 x 1080 píxels: mucho detalle) y cuenta con función HDR10 para potenciar el contraste (traducido: se aprecian mejor los colores o el balance entre tonos claros y oscuros, por ejemplo).
También es capaz de conseguir imágenes de entre 80 y 150 pulgadas. Teniendo en cuenta el nivel de brillo lo más inteligente es que te centres en imágenes en torno a las 80” (¿Te parece poco? Recuerda: eso son 2 metros de punta a punta. Repetimos: una imagen de 2 metros de diagonal en mitad de tu casa).
De potencia de sonido va más justo (2 altavoces de 3W cada uno: 6W totales) pero, a cambio, ofrece un sonido muy limpio y compatibilidad con formatos de alta calidad (Dolby Audio, Dolby Digital, Dolby Digital+). Y si necesitas más: tiras de bluetooth y llevas el sonido a un altavoz externo, una barra de sonido o a auriculares, lo que prefieras.
VENTAJAS
La principal es la comodidad, a todos los niveles: de configuración (como cuenta con funciones de ajuste de imagen y enfoque automáticos te olvidas de todo), de uso (puedes ver lo que quieras porque dispone de un sistema operativo basado en Apps como Netflix o Prime Video; además, el menú es bastante intuitivo) y de transporte (lo puedes poner donde te de la gana: pesa poco más de 1 Kg y es pequeño y manejable). Y si eso te va: puedes hasta proyectar en el techo.
En cuanto a las conexiones tiene todas las que se suelen usar: inalámbricas (mediante WiFi5 y Bluetooth 5.1 o compartiendo la pantalla de dispositivos móviles a través de DNLA-Miracast) y físicas (a través de los puertos USB y HDMI).
Y por último, un detalle que puede parecer una chorrada: el Elfin Flip es bastante bonito. Incluso lo puedes dejar a la vista que luce bien.
RECOMENDADO PARA
Ti, si no te gusta perder el tiempo: puedes ver películas y series de forma rápida y cómoda en cualquier lugar de la casa (especialmente en habitaciones con poca o ninguna luz; ten en cuenta que no tiene batería y necesita estar conectado a la red para funcionar). Y si te va el gaming el Elfin Flip te da una latencia de unos 23ms, que no está nada mal (el modo de juego desactiva el ajuste de keystone: tenlo en cuenta y pon el proyector en el centro de la pantalla).
Encontrar el equilibrio entre lo que te puedes gastar y conseguir calidad no es algo sencillo (eso lo ha sufrido cualquiera). Por eso, el Xgimi Elfin Flip es un buen ejemplo de proyector con una gran relación calidad-precio.
(Como ya sabes, los precios en Amazon varían continuamente: no dejes pasar el tiempo si ves alguno interesante)
Wimius K13 · Mejor que una TV grande
(Si quieres más información, o incluso comprar este modelo en Amazon, pincha en los enlaces y banners que hay en el texto)
Todo el mundo sabe que uno de los problemas de una TV de 60-70” es el espacio que ocupa y el peso (los cables, el riesgo de caída, etc.). Este proyector elimina el problema ya que lo puedes poner en cualquier parte (no es muy grande y pesa menos de 3Kg) y te da imágenes de entre 80 y 120 pulgadas (a partir de unos 2 metros de distancia) con un gran nivel de brillo.
Cuesta bastante menos que una TV de 60-70”.
CARACTERÍSTICAS
El problema con las imágenes de 80” (o más) es que, si no tienes el brillo suficiente (o no puedes asegurar una buena nitidez), la experiencia pierde mucha fuerza: imágenes difuminadas, baja claridad, poco detalle, etc.
En ese sentido, el Wimius K13 va bastante bien: cuenta con 1200 ANSI lúmenes, brillo más que suficiente para ver la imagen con una gran calidad visual, tanto por la nitidez como por la fuerza de los colores (y el contraste). Ten en cuenta que aunque el nivel de brillo es alto el Wimius K13 da la mejor calidad de imagen con muy poca luz ambiental (si puedes, a oscuras).
La resolución nativa es Full HD (la definición a nivel de píxel también es buena): se aprecian los detalles con bastante precisión. No olvides que tiene la ventaja de ser compatible 4K por lo que si tienes contenido en 4K lo puedes aprovechar y pasárselo al Wimius K13: lo convertirá a full hd y podrás proyectarlo a esa resolución.
VENTAJAS
Lo mejor del K13 es que, en una casa, por ejemplo, puedes proyectar a gran tamaño con la seguridad de conseguir imágenes de mucha calidad. A poco que tengas un salón no demasiado pequeño vas a disfrutar de la experiencia del cine en casa con todas las garantías (y cuenta con 20W de potencia de sonido, nada mal).
Tampoco tienes que preocuparte de si lo dejas fijo (lo puedes instalar en el techo o en escritorio; puedes proyectar desde delante o desde atrás) o si lo pones en diferentes lugares (los mecanismos de enfoque y ajustes de imagen son automáticos: se encargan de todo en cada momento): en ambos casos, es bastante fácil de usar.
La conexión inalámbrica la tienes (WiFi y Bluetooth duales) al mismo tiempo que puedes compartir la pantalla de tus dispositivos móviles vía Android o iOS. Por otra parte, los puertos HDMI (compatible ARC, por cierto, por si necesitas llevar el sonido a un equipo especializado) y USB amplían el tipo de contenido que puedes llegar a ver (además de todo lo accesible -también por control de voz- a través del sistema Google TV que lleva instalado: Netflix, PrimeVideo, Disney+, etc.).
RECOMENDADO PARA
Uso doméstico de gran calidad (especialmente todo tipo de cine) con un manejo muy sencillo y cómodo. Además, ocupa poco espacio (esto siempre se agradece en una casa) y tiene un peso manejable que te permitirá ponerlo en cualquier lugar con facilidad.
Todo lo contrario que una TV grande (además del precio, claro).
Aunque lo bueno hay que pagarlo (todo el mundo está de acuerdo con eso) un proyector con esta relación calidad-precio… lo pone un poco en duda, no?
(Como ya sabes, los precios en Amazon varían continuamente: no dejes pasar el tiempo si ves alguno interesante)
JMGO Picoplay · Porque en tu casa no hay sitio
(Si quieres más información, o incluso comprar este modelo en Amazon, pincha en los enlaces y banners que hay en el texto)
¿No tienes mucho sitio en tu casa?
El JMGO Picoplay puede ser una solución si quieres ver cine en pantalla grande sin comprometer el espacio: te da imágenes de unas 40 pulgadas (o sea: imágenes de 1 metro de diagonal) a 1 metro de distancia. ¿Te sirve?
(Por supuesto, puedes conseguir imágenes de, por ejemplo, 100” a unos 2 metros y medio aproximadamente pero es para que te hagas una idea desde dónde lo puedes utilizar)
CARACTERÍSTICAS
Se ve bastante bien (sorprende un poco, teniendo en cuenta que es un proyector pequeño): una resolución de 1920 x 1080 pixels que se aprecia mucho (los colores son muy intensos: lleva función HDR10 incorporada que aumenta el contraste). Llama la atención porque el brillo son 400 ISO lumens (más de 300 ANSI lumenes) y se ve muy bien (mejor que otros con los mismos lúmenes). Por supuesto (como siempre): la mejor calidad de imagen, a oscuras.
En cuanto a las conexiones, las tiene todas: WiFi 5, Bluetooth 5.1, screen mirroring (vía Google Cast), USB, HDMI (con ARC)… Y también lleva un puerto USB-C para cargar dispositivos. Bastante completo.
VENTAJAS
Es pequeño como un altavoz bluetooth (de hecho, parece uno) por lo que lo puedes utilizar literalmente donde quieras (además: empieza a funcionar al instante y tanto el enfoque como los ajustes adicionales de imagen son todos automáticos: no hay que hacer nada).
Como te decíamos al principio, los tamaños de imagen que puede darte el JMGO Picoplay van desde las 40” (a 1 metro de distancia) hasta las 200” (a unos 5 metros) pasando por 80” (a algo más de 2 metros) y 120” (a unos 3,2 metros). Lo dicho: literalmente donde quieras (si tenías problemas de sitio… ya no los tienes).
… y al igual que el Elfin Flip, este proyector portátil es muy bonito (tiene un diseño medio futurista y plateado que permite girarlo hasta proyectar como mejor te venga): no es sólo que lo puedas dejar a la vista sino que, además, lleva incorporado un juego de LEDs que crean diferentes atmósferas en la estancia donde lo pongas (de hecho hay una que simula la aurora boreal). Como si fuera una lámpara.
RECOMENDADO PARA
Aprovechar el espacio al máximo. Una de las mejores relaciones calidad-precio que vas a encontrar en un proyector de estas características (posiblemente, el mejor mini proyector por calidad precio actualmente: muy buena imagen, buena representación de colores, flexibilidad de contenidos, etc.). Muy, muy bien.
(Los precios en Amazon varían constantemente, como ya sabes; si hay alguno que te interese no dejes pasar el tiempo)